Elegir el lubricante adecuado para tu motor depende de dos factores clave: el tipo de motor y el clima en el que opera. Para elegir el tipo de aceite adecuado, debes fijarte en la nomenclatura SAE del aceite, ejemplo: 10W- 30, pero…

Para un lubricante adecuado debes entender los grados de viscosidad SAE y su relación con las temperaturas

Los grados de viscosidad SAE indican qué tan espeso o fluido es un aceite de motor a distintas temperaturas, lo cual afecta directamente su desempeño en clima frío o caliente, saber leer esta clasificación es clave.

Aunque puede parecer un dato técnico, comprenderlo es más fácil de lo que crees y te ayudará a elegir el lubricante ideal según tu ciudad o condiciones de uso. Para esto necesitas identificar 2 cosas: La viscosidad y el código SAE.

¿Qué es la viscosidad del aceite?

La viscosidad es la capacidad del aceite para fluir. Un aceite muy viscoso es espeso y fluye lento, mientras que uno menos viscoso es más fluido o ligero.

¿Cómo leer el código SAE?

La SAE (Society of Automotive Engineers) ó (Sociedad de Ingenieros Automotrices) creó un sistema de clasificación que indica cómo se comporta un aceite ante el frío y el calor. Este sistema se representa con códigos como: 10W-40, 5W-30, 0W-20, etc.

Y se interpreta así:

  • Primer número + W (Winter) (Invierno) : indica cómo fluye el aceite a bajas temperaturas. Cuanto más bajo, más fácil arranca el motor en frío.
  • Segundo número: indica la viscosidad a temperatura de funcionamiento normal. Cuanto más alto, más protección ofrece en caliente.

Por ejemplo:

  • 0W-20: excelente para climas fríos y motores modernos.
  • 15W-40: común en climas cálidos y motores diésel.

Pero si aún tienes dudas sobre que tipo de lubricante o aceite colocarle a tu vehículo, aquí te damos una guía rápida.

Lubricantes para climas fríos ❄️

En zonas frías (como páramos o zonas andinas), el aceite debe ser más fluido al arranque, para proteger el motor en las primeras revoluciones. Por eso, se recomiendan lubricantes como:

  • 0W-30
  • 5W-30
  • 10W-40 (en climas moderadamente fríos)

Recomendación Herca: 5W-30 sintético de marcas como Chevron, Mobil o Motul.

(Un aceite con “0W” fluye rápidamente incluso en temperaturas bajo cero, evitando desgaste al encender el motor.)

Lubricantes para climas cálidos 🔥

En climas cálidos (como los Llanos, costa Caribe o zonas de alta carga térmica), lo que más importa es que el aceite mantenga su viscosidad a 100°C (temperatura de funcionamiento del motor). Solo asegúrate de que el segundo número del SAE coincida con lo recomendado por el fabricante. Lo importante aquí es seguir siempre el manual del vehículo o equipo.

Algunos grados comunes son:

  • 15W-40
  • 20W-50
  • 10W-40

Recomendación Herca: 15W-40 o 10W-40 según manual, ideal para transporte pesado y maquinaria industrial en climas cálidos como Meta, Llanos o el Caribe.

🔎 Importante: el calor externo no cambia tanto la elección del aceite como sí lo hace el frío. La mayoría de los motores modernos regulan su temperatura interna de forma estable.

⚠️Bueno, pero que pasa si lees esto muy tarde ¿Qué pasa si usas el grado incorrecto?

El aceite de motor actúa como el protector del corazón del vehículo: el motor. Si no cumple con la viscosidad o especificaciones correctas, no lubricará adecuadamente las piezas internas, lo que puede generar fricción excesiva, sobrecalentamiento y desgaste prematuro.

Y si de pronto te preguntas si has usado el lubricante equivocado, ¿Cómo identifico que mi vehículo tiene el aceite incorrecto?

⚠️Señales comunes de que estás usando el aceite incorrecto⚠️ :

  • Luz de presión de aceite encendida en el tablero
    → Peligro inmediato. El aceite no está cumpliendo su función correctamente.
  • Arranque difícil en frío o ruidos al encender
    → El aceite es muy espeso y no fluye correctamente en bajas temperaturas.
  • Ruido metálico o golpeteo del motor en caliente
    → El aceite es muy delgado y pierde su capacidad de protección cuando el motor alcanza su temperatura de trabajo.
  • Humo azul por el escape
    → El aceite puede estar siendo quemado por el motor. Esto ocurre si es muy delgado o si ya hay desgaste en sellos internos.
  • Pérdida de potencia o aumento del consumo de combustible
    → La fricción interna aumenta y el motor trabaja forzado.

¿Cómo corregir o minimizar los daños?

  1. Haz un cambio de aceite lo antes posible
    • Utiliza el grado SAE y tipo de aceite recomendados en el manual del vehículo.
    • Cambia también el filtro de aceite.
  2. Revisa si hay signos de desgaste
    • Escucha ruidos extraños, siente pérdida de potencia o revisa si hay humo por el escape.
    • Lleva el vehículo a revisión técnica si el problema persiste después del cambio.
  3. Agrega un aditivo de limpieza o restaurador (solo si el mecánico lo recomienda)
    • Algunos aditivos ayudan a limpiar residuos o mejorar el rendimiento temporalmente.
  4. Haz un mantenimiento preventivo completo
    • Incluye revisión de bujías, inyectores, filtros, sensores y compresión.

Usar un aceite muy viscoso en clima frío puede dificultar el arranque y provocar desgaste.
Usar un aceite muy fluido en clima caliente o en motores exigentes puede reducir la protección y acelerar el desgaste interno.

¿Y si usas maquinaria agrícola, camiones o motos?

Cada tipo de motor tiene necesidades distintas:

  • Motores diésel de carga pesada → 15W-40 o 20W-50 de alto desempeño.
  • Motos de alto uso diario → Aceites 4T 10W-40 semisintéticos.
  • Maquinaria agrícola e industrial → Lubricantes multigrado que resistan largas jornadas y condiciones variables.

En lugares con varios tipos de clima o usos intensivos (como maquinaria agrícola o transporte pesado), asesórate bien antes de elegir.

🧰 En Distribuidora Herca, te ayudamos a elegir el aceite ideal según tu equipo, frecuencia de uso y condiciones del terreno.

Así que ahora lo sabes, no solo debes fijarte en la marca del lubricante o aceite que debes ponerle a tu motor. Aquí en Distribuidora Herca Asociados no solo encontrarás variedades de precios y de marcas, sino variedades de aceites para que elijas el que necesitas para tu vehículo o moto.

Si tienes alguna duda escríbenos, ¡siempre será un placer ayudarte!

Productos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *