
Cómo cambiar el filtro de aire en 4 pasos
Cambiar el filtro de aire del vehículo es una de las tareas de mantenimiento más sencillas, pero si no lo haces de la manera correcta podría afectar el consumo de combustible, el desempeño del motor y la vida útil de otros componentes.
Indice:
- ¿Para qué es el filtro de aire de un vehículo?
- ¿Qué pasa si no cambio el filtro de aire a tiempo?
- Cómo cambiar el filtro de aire en 4 pasos
- ¿Cada cuánto se debe cambiar el filtro de aire?
- 5 Errores comunes al cambiar tú mismo el filtro de aire

Cuando termines de leer este articulo, conocerás no solo la manera correcta de cambiarlo sino tambien algunos consejos que tu mecánico de confianza, seguro no quiere contarte.
Estos son los beneficios de cambiar tu filtro a tiempo y correctamente:
- Mejor rendimiento y potencia del motor
- Menor consumo de combustible
- Mayor durabilidad del sistema de admisión
- Reducción de emisiones contaminantes.
Qué función cumple el filtro de aire en el vehículo?
El filtro de aire cumple una función esencial: Evitar que el polvo, el polen y otras partículas ingresen al motor.
Con el tiempo, este filtro se satura y afecta el rendimiento del motor. Cambiarlo regularmente mejora la eficiencia del motor y el consumo de combustible.
¿Qué pasa si no cambio el filtro de aire a tiempo?
El motor trabaja forzado, aumenta el consumo de combustible y se acumula hollín en el sistema de admisión.
¿Puedo limpiar el filtro en lugar de cambiarlo?
Solo si es un filtro reutilizable o de alto flujo. Los filtros convencionales deben reemplazarse.
¿Dónde comprar filtros de aire originales?
En Distribuidora Herca Asociados S.A.S, ofrecemos filtros para todo tipo de vehículos con asesoría especializada. Comprar filtro
Cómo cambiar el filtro de aire correctamente en 4 pasos
Debes tener a la mano estas herramientas:
- Un filtro de aire nuevo, por el que vas a reemplazar el que tiene tu vehículo. (verifica que sea el modelo correcto)
- Un destornillador o llave, esto es según el tipo de tapa que tenga tu vehículo.
- Una toalla limpia o aire comprimido.
- Guantes de protección

1. Localiza la caja del filtro de aire:
Generalmente está en la parte superior o lateral del motor, dentro de una caja plástica negra con clips o tornillos.
En autos modernos se identifica fácilmente por un tubo grande que va desde la parrilla o el frente del motor hasta la caja del filtro.
Desmonta con cuidado los clips o tornillos que la aseguran.
Evita forzar las piezas plásticas para no quebrarlas.
2. Retira el filtro viejo y limpia el compartimiento:
Extrae el filtro con cuidado, sin sacudirlo dentro del compartimiento (para que el polvo no caiga dentro del sistema). Luego, limpia el interior con la toalla seca o aire comprimido. No uses agua ni productos líquidos.
3. Coloca el nuevo filtro
Instálalo en la misma posición del anterior. Revisa que encaje correctamente y siga la dirección del flujo de aire, indicada por una flecha en el marco del filtro.
4. Cierra la caja del filtro
Asegúrate de que los clips o tornillos queden bien ajustados para evitar fugas de aire no filtrado.
Revisa la instalación correcta: Con el motor encendido, verifica que no haya ruidos inusuales y que la tapa quede bien sellada.
¿Cada cuánto se debe cambiar el filtro de aire?
Depende del tipo de vehículo y las condiciones de uso, pero normalmente:
- Carros particulares: cada 10.000 a 15.000 km.
- Motos: cada 5.000 a 10.000 km.
- Camiones o maquinaria agrícola: con mayor frecuencia, según ambiente y horas de trabajo.
⚠️ 5 Errores comunes al cambiar tú mismo el filtro de aire del vehículo
Estos son los 5 errores que seguramente estas cometiendo si cambias tu mismo el filtro de aire de tu vehículo:
1. No limpiar correctamente la caja del filtro
Cuando se cambia el filtro sin limpiar el compartimiento, el polvo y los residuos acumulados pueden volver a ingresar al sistema de admisión. Usa un paño seco o aire comprimido para eliminar toda suciedad antes de instalar el nuevo filtro.
2. Colocar el filtro en posición incorrecta
El filtro tiene una dirección específica de flujo de aire, generalmente indicada por una flecha. Si se instala al revés, se reduce la eficiencia y el motor trabaja con dificultad.
3. Usar filtros genéricos o de baja calidad
Los filtros no originales o de materiales pobres no retienen bien las impurezas, permitiendo la entrada de polvo o grasa al motor. Utiliza filtros de marcas reconocidas y certificadas. En Distribuidora Herca Asociados S.A.S contamos con opciones para autos, motos, camiones y maquinaria agrícola. Tenemos los filtros de la mejor calidad y solo vendemos filtros originales. Filtros de Aire
4. No revisar el estado de las abrazaderas o sellos
Con el tiempo, las abrazaderas o empaques pueden aflojarse, provocando fugas de aire no filtrado. Verifica que todos los cierres y sellos estén firmes después del cambio.
5. Ignorar el kilometraje recomendado
Cambiar el filtro “a ojo” es un error frecuente. Un filtro saturado afecta el consumo y reduce la potencia del motor. Reemplaza tu filtro de aire según lo indicado (generalmente cada 10.000 a 15.000 km, o antes si circulas en zonas polvorientas).
👉 Si tu vehículo presenta pérdida de potencia o consumo elevado, puede ser hora de cambiar el filtro de aire. En Herca Asociados S.A.S encuentras repuestos originales y asesoría técnica para motos en la ciudad de Villavicencio 🏍️. Agenda tu cita