Al encontrar diferentes marcas en el mercado o diferentes tipos de aceites, nos surgen dudas como: ¿puedo mezclar aceites de motor con diferente base o viscosidad?
En este artículo te explicamos qué pasa cuando lo haces, cuáles son los riesgos y cuales son las buenas prácticas debes seguir para proteger el motor de tu vehículo.
Mezcla
¿Es recomendable?
Riesgo
Recomendación
Misma marca, misma viscosidad
✅ Sí
Ninguno
Ideal
Misma viscosidad, distinta marca
⚠️ Solo en emergencia
Moderado
Verifica API/ACEA
Distinta viscosidad
❌ No
Alto
Evitar
Distinta base (mineral/sintético)
❌ No
Alto
Evitar
Lo Primero,
Mezclar aceites con diferente viscosidad
Cuando mezclas aceites con distintas viscosidades, el resultado no es una media exacta. La mezcla puede alterar la película lubricante y afectar el desempeño del motor. Pero eso que significa…
Las consecuencias de mezclar aceites son:
Reducción en la protección contra el desgaste
Mayor consumo de aceite
Alteración del comportamiento en frío o en calor
Posibles fugas por cambio en la presión
👉 Ejemplo: mezclar 5W-30 con 20W-50 puede generar una viscosidad final impredecible que afecta la eficiencia del motor.
Mezclar aceites con diferente base (mineral, sintético…)
Aunque técnicamente sí se pueden mezclar, no es lo recomendable.
Mineral + sintético: pueden tener aditivos incompatibles.
Semisintético + sintético full: menor riesgo, pero aún puede haber desequilibrio en el rendimiento.
La mezcla diluye los beneficios del aceite de mayor calidad.
🔍 Muchos fabricantes dicen que “son compatibles entre sí”, pero se refieren a que no causarán daños catastróficos inmediatos. No significa que con el tiempo o si lo haces una practica común no afecte el motor de tu vehículo.
Mezcla de aceite de marcas diferentes, pero con el mismo grado de viscosidad.
Es menos riesgoso, pero sigue sin ser lo ideal. Aunque comparten el mismo grado SAE, los aditivos y tecnologías de formulación pueden variar entre fabricantes.
Lo que podría ocurrir son varios puntos,
Reducción en la eficacia de los aditivos(uno puede neutralizar al otro) :Mezclar aceites de motor anula sus beneficios protectores, ya que sus ingredientes chocan, reduciendo la capacidad del aceite para proteger el motor.
Formación de lodossi hay incompatibilidad química: Algunos productos de una marca con otra podrían no ser compatibles, haciendo grumos obstruyendo los conductos del motor e impidiendo que el aceite fluya correctamente y causando daños graves.
Desempeño impredeciblebajo temperaturas extremas: Los aceites funcionan en rangos de temperatura específicos. Un aceite mezclado, al ser impredecible, no protegerá el motor.
Mezclar aceite de alta calidad con uno de menor calidad: Si has comprado un aceite de alta calidad (premium) para tu motor, es porque quieres la mejor protección. El aceite de alta calidad perderá sus propiedades superiores y tu motor no recibirá la protección completa por la que pagaste.
En conclusión, mezclar aceites de motor diferentes puede ser un problema porque los aditivos de cada uno pueden neutralizarse mutuamente, reduciendo la protección que ofrecen. También pueden generar lodos que taponan el motor, y el aceite resultante puede tener un desempeño impredecible bajo temperaturas extremas. Finalmente, si mezclas un aceite de alta calidad con uno de menor calidad, simplemente diluyes sus beneficios y pierdes la inversión.
Sin embargo, solo si estás en una emergencia y ambos aceites cumplen normas similares (API SN, ACEA C3, etc.), la mezcla puede funcionar de forma temporal sin causar daños inmediatos.
Recomendaciones si mezclas marcas:
Asegúrate de que ambos aceites tengan la misma viscosidad y especificaciones técnicas.
Revisa que cumplan normas API o ACEA equivalentes.
No uses mezclas a largo plazo: haz un cambio completo en cuanto te sea posible.
Evita mezclar aceites económicos con marcas premium, ya que reduces su rendimiento.